
Autor: manfrys
-
- DORMIR
- Alojamientos
- Ofertas
- Opiniones
- Mapa hoteles
- Qué saber
- Fano
- Como Llegar Y Como Trasladarse
- Experiencias
- Eventos
Descarga Guía Fano:
PDF para imprimir y encuadernar
Fano Historia Y Cultura, Italia
Colonia julia Fanestris: ésta era Fano en la antigua Roma. Conocida como Fanum Fortunae, en recuerdo del "Templo de la Fortuna", erigido para recordar la victoriosa batalla del Río Metauro, la colonia Fano se encontraba sobre la Via Flaminia, construida por iniciativa del cónsul Flaminio para conectar Roma con Rímini. El emperador César Octaviano Augusto hizo cerrar la ciudad con murallas y, en su honor, como acto de gratitud, se construyó un arco de piedra de Istria. El arco de Augusto es uno de los admirables restos romanos que han quedado en Fano, así como las murallas, el pequeño anfiteatro y la división de las calles en cardos y decumanos.
Al este del arco, las murallas se extienden casi un kilómetro, separadas por torreones y una puerta menor.
Prosiguiendo a lo largo de las murallas se llega a la Fortaleza Malatestiana, con su torreón, terminados en 1452 para fortificar la tierra de los Malatesta. La familia Malatesta fue influyente durante buena parte del siglo XV, y dejó en la ciudad de Fano el Palacio Malatesta, donde se encuentra la Pinacoteca Cívica (obras de artistas como Morganti, Palma el Joven, Reni, Guercino, Preti) y el Museo Cívico (arqueología prehistórica y de época romana).
Dentro de la ciudad, la vida civil se desarrollaba sobre todo en Piazza XX Settembre. El símbolo de esta plaza es el Palacio del Alcalde, de estilo románico. Dentro de este palacio está el Teatro de la Fortuna, del siglo XIX. En frente, en el centro de la plaza, la "Fuente de la Fortuna", del siglo XVI, con una estatua de bronce de la diosa Fortuna, copia del original que se conserva en el Museo Cívico.
Autor:Nozio
Descarga Guía Fano:
PDF para imprimir y encuadernar
Escoge un destino in Pesaro Urbino
Escoge adónde quieres ir
|